martes, 8 de marzo de 2011

Utilizacion ética y crítica de la información

Marca:
Una marca es todo aquello que los consumidores reconocen como tal. Es un producto al que se ha revestido de un ropaje tan atractivo que consigue que el producto se desee, se pida, se exija, con preferencia a otros productos. En definitiva, la marca es el nombre, término, símbolo o diseño, o una combinación de ellos, asignado a un producto o a un servicio, por el que es su directo responsable. Ésta es quien debe darlo a conocer, identificar y diferenciar de la competencia; debe garantizar su calidad y asegurar su mejora constante.
Concepto de Marca en Marketing - Apuntes de Mercadeo y Publicidad. (n.d.). Cursos ElPrisma.com - Cursos para Investigadores y Profesionales.. Retrieved March 8, 2011, from http://www.elprisma.com/apuntes/mercadeo_y_publicidad/conceptodemarca/

Patente:
Una patente es un derecho exclusivo concedido a una invención, que es el producto o proceso que ofrece una nueva manera de hacer algo, o una nueva solución técnica a un problema

Secreto Industrial:
Se considera secreto industrial a toda información de aplicación industrial o comercial que guarde una persona física o moral con carácter confidencial, que le signifique obtener o mantener una ventaja competitiva o económica frente a terceros, y respecto de la cual haya adoptado los medios necesarios para guardar su confidencialidad. Sólo la información de aplicación industrial o comercial puede ser considerada secreto industrial. En otras palabras, no constituirá secreto industrial la información que se conozca sobre temas irrelevantes a la industria o el comercio, como por ejemplo los temas de la vida privada de las personas.
"La protección de los secretos industriales." Líder Empresarial. N.p., n.d. Web. 8 Mar. 2011. <http://www.liderempresarial.com/num168/15.php>.

¿Te gustaría que tus publicaciones fueran citadas por terceras personas de manera correcta?
Si, ya que si no se puede controlar el uso y las copias, por lo menos me gustaría que se respetara el derecho intelectual y de mis conocimientos. Así aunque no fuese remunerado no me sentiría robado ya que mínimo se me da el reconocimiento debido.

-Un cortometraje que relata una historia, es una obra que puede ser protegida por el derecho de autor ya que la historia es una idea original y además incluye los diseños y animaciones originales de las cuales el autor es responsable.
-Una canción es otro claro ejemplo de protección por derechos de autor, ya que aunque esta no incluya una letra es original y debe ser remunerado su autor por la venta de la misma, no esta protegido el modo de tocar o de interpretarla, ya que eso es un sistema establecido, pero la canción en si misma en conjunto con su promoción si se hayan bajo el derecho de autor.
-Un libro, sea cual sea el tema o el estilo es una obra protegida por los derechos de autor ya que la historia que relate será producto de la imaginación del autor y ha creado un bien intelectual.





¿Por qué una patente es considerada como una fuente de información científica y tecnológica? y ¿cómo la sociedad se ve beneficiada con esa información?
Porque es una idea original, una innovación y un nuevo instrumento, que dejara que explotemos más y mejor aquel uso especifico de la invención y beneficia a la sociedad porque hace crecer la información y el conocimiento, son adiciones a la biblioteca del conocimiento.

Derecho Patrimonial del Autor

¿Cuáles son las herramientas tecnológicas que actualmente existen que por su mal uso podrían socavar este derecho?
Las fotocopiadoras, el scanner, el hecho de poder copiar un CD o DVD, y aquellos programas que sirven como un “crack” a los códigos de seguridad o licencia.

Para abundar sobre esta actividad, imagina que tienes un libro en las manos y tuvieras a tu alcance todos los medios tecnológicos existentes a tu alcance para reproducirlo.
¿Cuáles serían esas herramientas?
Los audio libros e internet.

¿Cómo se ha manifestado el plagio en la educación y en la ciencia?
En el robo de trabajos o antologías de trabajos o tareas especificas, algunos libros que por el hecho de tener un tema o contexto similar se tiende a tomar las ideas de otros y no presentarlas como tal, si no como propias, o incluso en investigaciones universitarias en las que algunas ideas son robadas de los jóvenes y las desarrolla la universidad a su nombre.
 ¿Qué mecanismos existen para luchar contra el plagio?
Programas especiales a fin de codificar el archivo o la información y que no se pueda copiar, los programas que utilizan los motores de búsqueda para secuencias de palabras y repetición de estas, y creo que el más importante debería ser la Educación oportuna.
¿Qué manifestaciones de plagio son frecuentes en el ámbito educacional?
El hecho de copiar las tareas o trabajos, ilustraciones o las tareas que solo se copian de internet o los resúmenes de libros sin poner una cita o reconocer un texto guía.
¿Qué hacer para evitarlas?
Concientizar a las personas y educar de manera oportuna a los estudiantes, a fin de desarrollar los trabajos y tareas de manera adecuada.
 ¿Consideras las prácticas de copiar exámenes, copiar o “fusilarse” las tareas como una manifestación de plagio de información?
Si, ya que estas utilizando la información de otra persona, no son ideas originales o propias y claramente no podrías reconocer públicamente que es su información.
¿Cuáles son los elementos que permiten diferenciar un parafraseo legalmente correcto y cuándo el parafraseo deja de serlo para convertirse en plagio?
El no usar la misma secuencia de palabras o exactamente las mismas palabras, formar una idea propia del texto pero dentro del mismo significado,
¿Qué infracciones al derecho patrimonial del autor se pueden cometer al plagiar una obra?
El incumplimiento en la paga de regalías o violar el derecho de la reproducción, publicación por cualquier medio ya sea impreso, fonográfico, gráfico, plástico, audiovisual, electrónico, fotográfico u otro similar.




No hay comentarios:

Publicar un comentario