martes, 15 de marzo de 2011

Investigacion: Fisiologia Pulmonar


ÍNDICE

I.- INTRODUCCIÓN

II.- JUSTIFICACIÓN

III.- MARCO TEÓRICO

IV.- CAPÍTULOS
            1.- Que son los pulmones y el sistema respiratorio

            2.- Como funcionan los pulmones
                        2.1.- Función de Los pulmones y el Sistema Respiratorio

            3.- Enfermedades Pulmonares
                        3.1.- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
                        3.2.- Enfermedades respiratorias neonatales

V.- CONCLUSIÓN

VI.- BIBLIOGRAFIA
                       



Introducción
Despiertos o dormidos, no tenemos que pensar en respirar: es tan necesario para vivir que se hace automáticamente. Cada día, respiramos aproximadamente 20.000 veces, y para cuando tengamos 70 años habremos aspirado al menos 600 millones de veces.
La respiración no podría producirse sin la ayuda del sistema respiratorio, que incluye nariz, garganta, laringe, tráquea y pulmones. Cada vez que respiramos, tomamos aire rico en oxígeno por la nariz y la boca, y los pulmones se llenan y se vacían. Y aunque el aire que respiramos esté sucio o contaminado, nuestro sistema respiratorio puede defenderse de las sustancias y organismos extraños que penetran por la nariz y la boca. Los contaminantes se exhalan de nuevo, se tosen, se tragan, salen por los intestinos o son destruidos por los jugos gástricos o devorados por los macrófagos, un tipo de célula de la sangre que recorre el cuerpo buscando gérmenes para destruirlos.
Si no respirásemos, no podríamos vivir. Es una de las funciones más importantes que el cuerpo desempeña.


Justificación
Decidí investigar sobre la función pulmonar ya que es una de las funciones básicas para la vida, un hecho casi mágico que en cuestión de segundos sustenta la vida y garantiza un correcto funcionamiento del cuerpo en general, además de que a lo largo de tiempo la humanidad ha tenido una estrecha relación con las enfermedades relacionadas con las fallas pulmonares.
Investigamos con el fin de aclarar las dudas básicas del funcionamiento pulmonar (fisiología pulmonar) y las enfermedades y fallas que se pueden presentar en el sistema respiratorio.





1.- ¿Qué son los pulmones y el sistema respiratorio?
En la parte superior del sistema respiratorio, los orificios nasales (también denominados narinas) toman el aire, llevándolo a la nariz, donde el mismo se entibia y humidifica. Los pequeños vellos, denominados cilios, protegen los conductos nasales y otras partes del tracto respiratorio, filtrando el polvo y otras partículas que entran a la nariz a través del aire que respiramos.
El aire también puede inhalarse por la boca. Estas dos aberturas de la vía respiratoria (la cavidad nasal y la boca) se unen en la faringe, o garganta, en la parte posterior de la nariz y la boca. La faringe es parte del sistema digestivo y del sistema respiratorio porque transporta tanto alimento como aire. En la base de la faringe, este conducto se divide en dos, uno para el alimento (el esófago, que llega hasta el estómago) y el otro para el aire. La epiglotis, una pequeña lengüeta de tejido, cubre el conducto del aire cuando tragamos, evitando que la comida y el líquido penetren en los pulmones.
La laringe, o caja de la voz, es la parte superior del conducto del aire. Este pequeño tubo contiene un par de cuerdas vocales que vibran para producir sonidos. La tráquea se extiende hacia abajo desde la base de la laringe. Parte de ella lo hace por el cuello y parte, por la cavidad torácica. Las paredes de la tráquea están reforzadas con rígidos anillos cartilaginosos que la mantienen abierta. La tráquea también está revestida de cilios, que eliminan los fluidos y las partículas extrañas que hay en la vía respiratoria para que no entren en los pulmones.
En su extremo inferior, la tráquea se divide a izquierda y derecha en conductos de aire denominados bronquios, que están conectados a los pulmones. En el interior de los pulmones, los bronquios se ramifican en bronquios más pequeños e incluso en conductos más pequeños denominados bronquiolos. Los bronquiolos terminan en minúsculas bolsas de aire denominadas alvéolos, donde tiene lugar el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Cada pulmón alberga alrededor de unos 300 ó 400 millones de alvéolos. Los pulmones también contienen tejidos elásticos que les permiten inflarse y desinflarse sin perder la forma, y están cubiertos de una membrana denominada pleura. Esta red de alvéolos, bronquiolos y bronquios se conoce como árbol bronquial.
La cavidad torácica, o tórax, es una caja hermética que alberga el árbol bronquial, los pulmones, el corazón y otras estructuras. Las costillas y los músculos anexos forman la parte superior y los costados del tórax; la parte inferior está formada por un músculo de gran tamaño denominado diafragma. Las paredes torácicas forman una caja protectora alrededor de los pulmones y otros contenidos de la cavidad torácica. El diafragma, que separa el pecho del abdomen, juega un papel muy importante en la respiración. Se mueve hacia abajo cuando inhalamos, aumentando la capacidad de la cavidad torácica cuando tomamos aire por la nariz y la boca. Cuando exhalamos, el diafragma se mueve hacia arriba, lo que hace que la cavidad torácica reduzca su tamaño y los gases de los pulmones suban y salgan por la nariz y la boca.

2.- Como Funcionan los Pulmones
La función principal de tus pulmones es habilitar el oxígeno para tu cuerpo y remover otros gases, como el dióxido de carbono. Este proceso se hace de 12 a 20 veces por minuto.
Cuando inhalas aire por tu nariz o boca, el oxígeno viaja por detrás de su garganta (faringe), pasa a través de tu laringe y a través de tu tráquea.
Tu tráquea se divide en dos pasajes para el aire (tubos bronquiales). Un tubo bronquial se dirige al pulmón derecho y el otro al pulmón izquierdo. Para que tus pulmones funcionen al 100% se necesita que las vías aéreas estén abiertas cuando inspiras (la inhalación) y expiras (la exhalación), y que no estén inflamados (hinchados) ni que tengan exceso (cantidades anormales) de moco.
El pulmón derecho tiene tres secciones, llamados lóbulos, y es más grande que el pulmón izquierdo, que solo tiene dos lóbulos. Los tubos bronquiales se dividen en vías aéreas más pequeñas (bronquios), y luego en bronquiolos. Los bronquiolos terminan en diminutos sacos aéreos llamados alvéolos, donde ocurre el intercambio de oxigeno y dióxido de carbono.
Después de absorber oxigeno, la sangre deja los pulmones y es transportada al corazón. Luego es bombeada a todo el organismo para proveer de oxígeno a las células de los tejidos y órganos. Cuando el oxígeno es utilizado por las células, se produce el dióxido de carbono y es transferido a la sangre. Tu sangre acarrea el dióxido de carbono de regreso a los pulmones y se saca cuando exhalas.
El sistema respiratorio tiene sistemas para prevenir que las sustancias dañinas no puedan entrar en los pulmones:
  • Los pelos (cilios) en tu nariz ayudan a filtrar partículas grandes.
  • El moco producido por las células en la tráquea y en los tubos bronquiales mantiene las vías aéreas lubricadas y atrapa polvo, bacterias y otras sustancias.
  • Los cilios en las vías aéreas se mantienen en movimiento para mantener las vías limpias. Si sustancias como el humo de cigarro son inhaladas, los cilios dejan de funcionar correctamente.
Los pulmones sanos están constituidos por un tejido esponjoso de color rosado-griceaso. Los pulmones que han sido contaminados con sustancias carcinógenas (sustancias que pueden causar cáncer) o por partículas de carbono presentan manchas negras en su superficie. Los pulmones sanos son elásticos para que cuando usted inhale se puedan expandir.
En contraste, una enfermedad como el enfisema causa que los pulmones pierdan su elasticidad.
Cuando un pulmón no se puede expandir apropiadamente o hacer la transferencia de oxigeno a la sangre, a esa persona se le dificulta la respiración y se cansa fácilmente. Otras dificultades pueden ocurrir porque los tejidos y los órganos no están recibiendo el oxigeno que necesitan.


2.1.- Los pulmones y el sistema respiratorio
Aunque no podemos verlo, el aire que respiramos está compuesto de varios gases. El oxígeno es el más importante para vivir porque las células del cuerpo lo necesitan para obtener energía y crecer. Sin oxígeno, las células morirían.
El dióxido de carbono es el gas residual que se genera al combinar el carbón y el oxígeno durante los procesos corporales de producción de energía. Los pulmones y el sistema respiratorio permiten que el oxígeno del aire penetre en el cuerpo, al mismo tiempo que permiten que el cuerpo elimine el dióxido de carbono.
La respiración es el conjunto de acontecimientos que tiene como resultado el intercambio de oxígeno procedente del medio ambiente y del dióxido de carbono procedente de las células del cuerpo. El proceso por el cual entra aire en los pulmones se denomina inspiración, o inhalación, y el proceso de expulsión del mismo se denomina espiración, o exhalación.
El aire se inhala por la boca o la nariz. Los cilios que recubren la nariz y otras partes del tracto respiratorio superior se mueven hacia atrás o adelante, empujando las sustancias extrañas que ingresan con el aire (como el polvo) hacia la faringe o hacia las fosas nasales, por donde se expelen. La faringe deja pasar las sustancias extrañas hasta el estómago para que el cuerpo las elimine. Cuando se inhala aire, las mucosas nasales y bucales lo calientan y humedecen antes de que entre en los pulmones.
Cuando inhalamos, el diafragma se mueve hacia abajo y los músculos de las costillas mueven las costillas hacia arriba y afuera. De este modo, aumenta el volumen de la cavidad torácica. La presión del aire en la cavidad torácica y los pulmones se reduce y, puesto que el gas circula desde arriba hacia abajo, el aire procedente del medio ambiente penetra por la nariz o la boca y fluye hasta los pulmones. Durante la exhalación, el diafragma se mueve hacia arriba y los músculos de la pared torácica se relajan, provocando que se estreche la cavidad torácica. La presión del aire en los pulmones aumenta, por lo que el aire sube y sale del sistema respiratorio por la nariz y la boca.
Cada varios segundos, cuando inhalamos, el aire llena gran parte de los millones de alvéolos. En un proceso denominado difusión, el oxígeno se desplaza de los alvéolos a la sangre a través de los capilares (pequeños vasos sanguíneos) que recubren las paredes alveolares. Una vez en la sangre, una molécula de los glóbulos rojos denominada hemoglobina recoge el oxígeno. Esta sangre rica en oxígeno vuelve al corazón, que la bombea por medio de las arterias hasta los tejidos que necesitan oxígeno. En los pequeños capilares de los tejidos corporales, el oxígeno se libera de la hemoglobina y se introduce en las células. El dióxido de carbono, que se produce durante el proceso de difusión, sale de estas células y se introduce en los capilares, donde la mayor parte se disuelve en el plasma sanguíneo. La sangre rica en dióxido de carbono regresa al corazón por las venas. El corazón bombea esta sangre hacia los pulmones, donde el dióxido de carbono entra en los alvéolos para después ser exhalado.


3.- Enfermedades Pulmonares

El sistema respiratorio es propenso a contraer determinadas enfermedades y los pulmones tienen tendencia a padecer una amplia variedad de trastornos causados por los contaminantes del aire.
Los problemas más frecuentes del sistema respiratorio son:
Asma. Más de 20 millones de personas en los Estados Unidos padecen asma, y es la principal causa de absentismo escolar crónico. El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de los pulmones que hace que las vías respiratorias se tensen y se estrechen. Las crisis asmáticas, a menudo provocadas por agentes irritantes transportados por el aire, como el humo del cigarrillo, hacen que los músculos que cubren las diminutas vías respiratorias se contraigan e inflamen. El estrechamiento de las vías respiratorias impide que el aire circule adecuadamente, causando resuellos y dificultades respiratorias, a veces hasta el punto de poner la vida en peligro. El manejo del asma comienza con un plan de manejo, que suele consistir en evitar las causas del asma y, a veces, en tomar medicamentos.
Bronquiolitis. No debe confundirse con la bronquitis. La bronquiolitis es una inflamación de los bronquiolos, las ramificaciones más pequeñas del árbol bronquial. La bronquiolitis afecta principalmente a bebés y niños pequeños, y puede causar resuellos y graves dificultades respiratorias. La suelen causar virus específicos durante el invierno, incluido el virus respiratorio sincitial (VRS).
Resfriado común. Causado por más de 200 virus diferentes que provocan la inflamación del tracto respiratorio superior, el resfriado común es la infección respiratoria más frecuente. Algunos síntomas pueden ser: fiebre leve, tos, dolor de cabeza, moqueo, estornudos y dolor de garganta.
Tos. La tos es síntoma de una enfermedad, no una enfermedad en si misma. Hay muchos tipos de tos y muchas causas que pueden no ser muy graves o poner la vida en peligro. Algunas de las causas más frecuentes que afectan a los niños son el resfriado común, el asma, la sinusitis, las alergias estacionales, crup y la neumonía. Entre las causas más graves tanto en niños como en adultos están la tuberculosis (TB) y la tos ferina (tos convulsiva).
Fibrosis quística (FQ). Afecta a más de 30.000 niños y adolescentes en los Estados Unidos, y es la más común de las enfermedades hereditarias que afectan los pulmones. Afecta principalmente los sistemas respiratorio y digestivo, y hace que la mucosidad corporal sea anormalmente espesa y pegajosa. La mucosidad puede obturar las vías respiratorias de los pulmones y hacer que la persona sea más vulnerable a las infecciones bacterianas.
Cáncer de pulmón. Causado por un crecimiento anormal de las células pulmonares, el cáncer de pulmón es una de las principales causas de mortalidad en los Estados Unidos y suele ser causada por el consumo de tabaco. Se origina en el revestimiento bronquial y tarda mucho en desarrollarse. Algunos síntomas son: tos persistente (puede que con presencia de sangre), dolor en el pecho, carraspeo y falta de aliento. La exposición al radón (el radón es un gas que se halla en el suelo y en las rocas) también puede causar cáncer de pulmón. El radón puede encontrarse en determinadas zonas de los Estados Unidos. Usted puede medir el nivel de radón en su casa con un artefacto que puede comprar en una tienda de suministros para el hogar o en una ferretería.
Neumonía. La neumonía es una inflamación de los pulmones que se suele producir por una infección bacteriana o viral. La neumonía causa fiebre e inflamación del tejido pulmonar y dificulta la respiración porque los pulmones tienen que realizar un mayor esfuerzo para transferir oxígeno al flujo sanguíneo y eliminar el dióxido de carbono de la sangre. Las causas más comunes de la neumonía son la gripe y la infección por la bacteria Streptococcus pneumoniae.
Hipertensión pulmonar. Esta condición aparece cuando la presión arterial en los pulmones es anormalmente alta, lo que significa que el corazón tiene que realizar un mayor esfuerzo para bombear la sangre y contrarrestar la alta presión. Los niños pueden padecer hipertensión pulmonar debido a un defecto cardíaco congénito o a una condición médica como la infección por VIH.

3.1.- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
EPOC es un término que describe dos enfermedades pulmonares: el enfisema y la bronquitis crónica.
           Fumar durante muchos años suele causar enfisema, y aunque rara vez afecta a niños y adolescentes, esta condición puede tener sus raíces en los años de la adolescencia y la infancia. Para prevenir las enfermedades asociadas con el tabaco, como el enfisema y el cáncer de pulmón, es importante aprender a hablar con sus hijos sobre el tabaco. En el enfisema, los pulmones producen una cantidad excesiva de mucosidad y se dañan los alvéolos. Se hace difícil respirar y obtener suficiente oxígeno en la sangre.
           En la bronquitis, una enfermedad común entre adultos y adolescentes, las membranas que cubren los conductos bronquiales más grandes se inflaman, y producen en exceso mucosidad. La persona comienza a toser mucho para deshacerse de la mucosidad. Fumar es causa principal de bronquitis crónica entre los adolescentes.

3.2.- Enfermedades respiratorias neonatales.
 Hay varias condiciones respiratorias que pueden afectar a un bebé recién nacido cuando respira por primera vez. Los bebés prematuros más pequeños presentan un mayor riesgo de sufrir condiciones tales como:
           Síndrome de dificultad respiratoria del neonato. Los bebés prematuros pueden no tener suficiente tensión activa en los pulmones. El sistema tensioactivo ayuda a mantener abiertos los alvéolos del bebé; sin este sistema, los pulmones se colapsan y el bebé es incapaz de respirar.
          Apnea prematura. La apnea es un término médico que significa que alguien ha dejado de respirar. La apnea prematura es una condición en la que los bebés prematuros dejan de respirar durante unos 15-20 segundos mientras duermen. La apnea prematura suele aparecer entre los 2 y 7 días de vida. Cuanto más prematuro sea el bebe y menor sea su peso, más probabilidades tiene de padecerla.
          Displasia broncopulmonar (DBP). La displasia broncopulmonar supone un desarrollo anormal del tejido pulmonar. A veces denominada enfermedad pulmonar crónica o EPC, es una enfermedad infantil caracterizada por una inflamación y formación de cicatrices en los pulmones. Se desarrolla más frecuentemente en bebés prematuros que han nacido con pulmones poco desarrollados.

Conclusión
La fisiología Pulmonar es una de las actividades básicas del cuerpo, una de las importantes y compleja, una actividad precisa y constante, no hay que dejarnos llevar por la cotidianidad de la respiración y hay que reparar unos minutos en comprender la realidad de la actividad pulmonar, el tema es aun mucho mas extenso y con muchos mas temas para abundar pero a forma de una pequeña síntesis de información creo que esta investigación cumple con su objetivo.


Bibliografía

" How Your Lungs Work." Cleveland Clinic. The Cleveland Clinic Foundation, n.d. Web. 15 Mar. 2011. <http://my.clevelandclinic.org/es_/anatomy/lung/hic_how_your_lungs_work.aspx>.

"Los pulmones y el sistema respiratorio ." KidsHealth . N.p., n.d. Web. 15 Mar. 2011. <http://kidshealth.org/parent/en_espanol/general/lungs_esp.html#>.

Geoffrey , J. Encyclopedia of Respiratory Medicine. Amsterdam: Elsevier, 2006. Print.

Ganong, William. "Fisiología Respiratoria." Fisiología Médica. 23ª ed. New York: Mc Graw Hill, 2010. 587-637. Print.

martes, 8 de marzo de 2011

Utilizacion ética y crítica de la información

Marca:
Una marca es todo aquello que los consumidores reconocen como tal. Es un producto al que se ha revestido de un ropaje tan atractivo que consigue que el producto se desee, se pida, se exija, con preferencia a otros productos. En definitiva, la marca es el nombre, término, símbolo o diseño, o una combinación de ellos, asignado a un producto o a un servicio, por el que es su directo responsable. Ésta es quien debe darlo a conocer, identificar y diferenciar de la competencia; debe garantizar su calidad y asegurar su mejora constante.
Concepto de Marca en Marketing - Apuntes de Mercadeo y Publicidad. (n.d.). Cursos ElPrisma.com - Cursos para Investigadores y Profesionales.. Retrieved March 8, 2011, from http://www.elprisma.com/apuntes/mercadeo_y_publicidad/conceptodemarca/

Patente:
Una patente es un derecho exclusivo concedido a una invención, que es el producto o proceso que ofrece una nueva manera de hacer algo, o una nueva solución técnica a un problema

Secreto Industrial:
Se considera secreto industrial a toda información de aplicación industrial o comercial que guarde una persona física o moral con carácter confidencial, que le signifique obtener o mantener una ventaja competitiva o económica frente a terceros, y respecto de la cual haya adoptado los medios necesarios para guardar su confidencialidad. Sólo la información de aplicación industrial o comercial puede ser considerada secreto industrial. En otras palabras, no constituirá secreto industrial la información que se conozca sobre temas irrelevantes a la industria o el comercio, como por ejemplo los temas de la vida privada de las personas.
"La protección de los secretos industriales." Líder Empresarial. N.p., n.d. Web. 8 Mar. 2011. <http://www.liderempresarial.com/num168/15.php>.

¿Te gustaría que tus publicaciones fueran citadas por terceras personas de manera correcta?
Si, ya que si no se puede controlar el uso y las copias, por lo menos me gustaría que se respetara el derecho intelectual y de mis conocimientos. Así aunque no fuese remunerado no me sentiría robado ya que mínimo se me da el reconocimiento debido.

-Un cortometraje que relata una historia, es una obra que puede ser protegida por el derecho de autor ya que la historia es una idea original y además incluye los diseños y animaciones originales de las cuales el autor es responsable.
-Una canción es otro claro ejemplo de protección por derechos de autor, ya que aunque esta no incluya una letra es original y debe ser remunerado su autor por la venta de la misma, no esta protegido el modo de tocar o de interpretarla, ya que eso es un sistema establecido, pero la canción en si misma en conjunto con su promoción si se hayan bajo el derecho de autor.
-Un libro, sea cual sea el tema o el estilo es una obra protegida por los derechos de autor ya que la historia que relate será producto de la imaginación del autor y ha creado un bien intelectual.





¿Por qué una patente es considerada como una fuente de información científica y tecnológica? y ¿cómo la sociedad se ve beneficiada con esa información?
Porque es una idea original, una innovación y un nuevo instrumento, que dejara que explotemos más y mejor aquel uso especifico de la invención y beneficia a la sociedad porque hace crecer la información y el conocimiento, son adiciones a la biblioteca del conocimiento.

Derecho Patrimonial del Autor

¿Cuáles son las herramientas tecnológicas que actualmente existen que por su mal uso podrían socavar este derecho?
Las fotocopiadoras, el scanner, el hecho de poder copiar un CD o DVD, y aquellos programas que sirven como un “crack” a los códigos de seguridad o licencia.

Para abundar sobre esta actividad, imagina que tienes un libro en las manos y tuvieras a tu alcance todos los medios tecnológicos existentes a tu alcance para reproducirlo.
¿Cuáles serían esas herramientas?
Los audio libros e internet.

¿Cómo se ha manifestado el plagio en la educación y en la ciencia?
En el robo de trabajos o antologías de trabajos o tareas especificas, algunos libros que por el hecho de tener un tema o contexto similar se tiende a tomar las ideas de otros y no presentarlas como tal, si no como propias, o incluso en investigaciones universitarias en las que algunas ideas son robadas de los jóvenes y las desarrolla la universidad a su nombre.
 ¿Qué mecanismos existen para luchar contra el plagio?
Programas especiales a fin de codificar el archivo o la información y que no se pueda copiar, los programas que utilizan los motores de búsqueda para secuencias de palabras y repetición de estas, y creo que el más importante debería ser la Educación oportuna.
¿Qué manifestaciones de plagio son frecuentes en el ámbito educacional?
El hecho de copiar las tareas o trabajos, ilustraciones o las tareas que solo se copian de internet o los resúmenes de libros sin poner una cita o reconocer un texto guía.
¿Qué hacer para evitarlas?
Concientizar a las personas y educar de manera oportuna a los estudiantes, a fin de desarrollar los trabajos y tareas de manera adecuada.
 ¿Consideras las prácticas de copiar exámenes, copiar o “fusilarse” las tareas como una manifestación de plagio de información?
Si, ya que estas utilizando la información de otra persona, no son ideas originales o propias y claramente no podrías reconocer públicamente que es su información.
¿Cuáles son los elementos que permiten diferenciar un parafraseo legalmente correcto y cuándo el parafraseo deja de serlo para convertirse en plagio?
El no usar la misma secuencia de palabras o exactamente las mismas palabras, formar una idea propia del texto pero dentro del mismo significado,
¿Qué infracciones al derecho patrimonial del autor se pueden cometer al plagiar una obra?
El incumplimiento en la paga de regalías o violar el derecho de la reproducción, publicación por cualquier medio ya sea impreso, fonográfico, gráfico, plástico, audiovisual, electrónico, fotográfico u otro similar.




martes, 22 de febrero de 2011

Tarea de la Sociedad de la Informacion

La importancia que tiene que todos los pueblos del mundo puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento para desarrollar su pleno potencial y alcanzar las metas y los objetivos de desarrollo.

La importancia radica en que el momento de la historia que atravesamos pretende abrir el camino del desarrollo basado en las “TIC´s” y ellas son el instrumento y no la finalidad.
El poder tener acceso a la información brindara una manera mas activa de hacer global la educación y pasar de ser una sociedad informada a una sociedad educada, las metas de la sociedad informada no son tan lejanas y son tan tangibles gracias a los avances tecnológicos.
Para que esta sociedad tenga éxito y sigue su cause es necesario la participación de cada individuo y de una conciencia general de no solo captar la información sino compartirla, hacerla accesible a zonas rurales o rezagadas, brindar comunicación continua y real en cada rincón de las sociedades. Por ello es fundamental que cada pueblo pueda crear, compartir, consultar, discutir, utilizar y aplicar la información y el conocimiento.


Cuestionario de retos y perspectivas de la nueva economía

¿Cuál es el objetivo básico de la declaratoria?

Fijar los puntos básicos, los lineamientos, saber como será su aplicación y que pretende alcanzar o lograr. Así mismo invita a involucrarnos activa y responsablemente en la sociedad de la Información.


¿De qué manera puede contribuir esta declaratoria al desarrollo de nuestro país?

De manera que si esta misma respeta los derechos universales, sean realmente aplicados, pensar en las nuevas formas de desarrollo social y las alternativas de creación de empleos y activación económica


¿Qué tan lejos o cerca crees que se encuentra México de ser una Sociedad de la información, según lo que has leído en la Declaratoria de principios de la cumbre mundial sobre la Sociedad de la Información?

Creo que no esta lejos, pero no podría saber que tan cerca se encuentra, un claro ejemplo fue el programa de “Enciclomedia”, y mas porque se aplico mas en zonas rezagadas o rurales. México es un país tolerante pero con remansos de actitud intolerante y eso frenaría un poco el desarrollo a una sociedad de la Información.
Pero como toda nación en vías de desarrollo se encuentra cercana a mucha tecnología y un gran avance en cuanto a información.


¿Qué te corresponde hacer al respecto?

Transmitir el conocimiento y darle el verdadero uso y valor a las TIC´s
Usar de manera responsable y adecuada cada uno de los medios, trasmitir comentarios racionales e información verídica y no desacreditar las ideas, ya que de eso de trata, Una cultura universal.

¿Qué valor le das a la información y la generación de conocimiento en la sociedad actual en tu vida profesional?

Mucha, ya que mi carrera esta íntimamente relacionada con la información y una constante generación de conocimiento, ligado a nuevas tecnologías y una actualización continúa.

Autoevaluacion Wikis

Es solo la primera Profe, la autoevaluación 2 creo que esta mal, no concuerdan las respuestas y lo máximo que se puedo es un 66%

Autoevaluaciones de Blog

Cuestionario

Aunque creo que esta medio mal configurado.

MI tarea de Los Blogs

Nota: Por si sale un seguidor nuevo No se espanten esto es temporal Vale : )

Reflexion Wikis:

¿Te gustaría desarrollar una wiki?
Si, se me hace una manera muy efectiva de hacer una pagina de colaboración y opinión.

¿Has valorado las ventajas que se obtienen al trabajar en una wiki?
Si, creo que de mas opciones a incorporar contenido bien documentado y mejorar la captación de la información.

¿Tienes motivos para apreciar y trabajar en una wiki?
Si, pero tal vez no el tiempo suficiente y el apoyo necesario.

¿Sabes cómo desarrollar una wiki?
No a un 100% pero si tengo noción de cómo desarrollarlo y se aprende mas sobre la practica.

Reflexion Blogs
¿Por qué se ha extendido en la actualidad el uso de los blog?
Porque ofrecen una forma de comunicarse y de expresar las ideologías o pasiones del autor de manera directo y ya que gracias a google se han credo mejoras en los blogs hasta convertirlos en una mini pagina web.
 ¿Qué los hace tan atractivos?
El hecho de poder expresarse libremente y el poder adminístralos uno mismo.

- Características del blog que son explicadas.
            Libre expresión y puntos de vista personales
                Son gratis
                Puede ser de carácter comercial
                Brinda la facilidad de compartir alguna noticia o información de manera fácil
                Se característica por ser una serie de publicación con comentarios, implementando un               sistema de feed-back
                Es un nuevo sistema de comunicación masivo.

¿Cuáles son los potenciales usos del blog en la educación?,
Que al tener una modalidad feed-back permite una dinámica de pregunta respuestas y las entradas pueden ser como resúmenes de un tema en específico.
 ¿Puedes utilizar un blog para generar conocimiento en tu especialidad?
Si, se puede pero debe ser un bloguero experto que pueda administrar bien el blog para poder ordenar los temas, un ejemplo es el blog de Leonardo Coscarelli, al cual muchos estudiantes de medicina ingresan ya que sus videos de anatomía son de los mejores para explicarla y pues es un conocimiento especifico.

Reflexion:
Escogí blog porque no pude organizarme con un equipo para hacer un wiki, y pues si es más fácil de administrar si se hace de forma individual, realmente me llamaba más la atención una wiki pero tal vez para la próxima.
Resulto positivo ya que un kiwi tal vez debería ser específico y más serio, así que me siento a cómodo con el blog ya que será un blog de la vida y las vivencias de un estudiante.